12 libros impresionantes traducidos del árabe
El árabe estándar moderno es un idioma oficial en más de 25 países, el tercero después del inglés y el francés. También es el idioma litúrgico de la religión del Islam: el Corán y los hadices se escribieron en árabe clásico. Debido a la influencia cultural y política a lo largo de los siglos, ha tenido un tremendo impacto en el vocabulario y los idiomas, incluidos el español, el griego, el turco, el bosnio y muchos más. Tomando todas las variedades juntas, el árabe es el quinto idioma más hablado del mundo, con 422 millones de hablantes.
Y así, una gran cantidad de literatura moderna está escrita en árabe. Los libros a continuación provienen de Egipto, Palestina, Omán, Siria, Arabia Saudita, Kuwait, Líbano y más. Los autores escriben sobre la vida sexual y romántica de las mujeres, sobre la violencia y la opresión estatal, sobre la partida y el regreso, sobre la traición. Escriben realismo, surrealismo y sátira de ciencia ficción, dándonos historias emocionales que son honestas, audaces y fascinantes.
La gente se desliza por los bordes resbaladizos del tiempo. Los ciudadanos hacen una fila interminable, esperando que abra la oficina del gobierno para poder obtener los permisos que les permitirán recuperar un trabajo o someterse a una cirugía que les salve la vida. Las mujeres tratan de encontrar un espacio para ellas dentro de sus matrimonios. Una mujer se propone encontrar pruebas de un momento de violencia enterrado en la historia. Estos 12 libros traducidos del árabe te harán pensar, te lastimarán el corazón y te animarán a leer más literatura traducida.
Tenga en cuenta que si bien tuve mucho cuidado de enumerar las advertencias de contenido donde pude, las cosas pueden pasar desapercibidas. Si es necesario, realice una investigación adicional sobre los títulos recomendados.
La cola por Basma Abdel Aziz, traducido por Elisabeth Jaquette
En este clásico moderno de una sátira política, un estado de vigilancia construido con una burocracia retorcida paraliza a toda una sociedad. Un hombre llamado Yehya espera en una fila interminable para llegar a una oficina del gobierno que algún día, posiblemente abrirá, para obtener un permiso para que le extraigan una bala de las entrañas. La novela de Aziz muestra de manera experta el impacto tranquilizador de un sistema de “orden”, de cómo la tranquila banalidad del mal que permite los sistemas de represión fomenta lentamente no solo la apropiación de derechos, sino que también hace que las personas de la sociedad se enfrenten entre sí.
Advertencias de contenido sobre acoso sexual, violencia, gaslighting, tortura psicológica.
El collar de la paloma por Raja Alem, traducido por Katharine Halls y Adam Talib
Raja Alem fue la primera mujer en ganar el Premio Internacional de Ficción Árabe por este retorcido misterio. Todo comienza cuando se descubre un cuerpo femenino desnudo en Lane of Many Heads en La Meca, y nadie lo reclama. El detective Nasser busca en los correos electrónicos de una mujer local, pensando que el cuerpo podría ser ella, y descubre torbellinos de crimen, intriga y amor, todo como lo escuchamos del vecino de la mujer, un hombre a quien realmente le gustaría mucho el mundo que cambia rápidamente. a su alrededor para reducir la velocidad.
Advertencias de contenido sobre misoginia, violencia, muerte infantil.
La capa marina y otras historias por Nayrouz Qarmout, traducido por Perween Richards con Charis Olszok
En esta colección compacta de ricas historias cortas, Qarmout escribe sobre cómo el trauma generacional, la violencia y el desplazamiento se han entretejido en la vida cotidiana en Palestina. En estos cuentos, tienen lugar momentos duros de violencia extremista y también violencias más tranquilas: traiciones, miedo, pobreza. En las historias de Qarmout, las madres luchan por algo mejor para sus hijas: la gente se va y regresa, una niña nada en el mar anhelando una libertad que siempre estará un poco fuera de su alcance.
Advertencias de contenido sobre violación, islamofobia, violencia, terrorismo.
El tallo de bambú por Saud Alsanousi, traducido por Jonathan Wright
Una joven llamada Josephine llega a Kuwait desde Filipinas. Ella viene a trabajar como sirvienta, pero se enamora del hijo de la familia para la que trabaja, Rashid, y cuando queda embarazada, la madre de Rashid la despide rápidamente y la envía de regreso a su país. Luego, esta historia sigue a su hijo, José, a medida que alcanza la mayoría de edad con dos identidades dando vueltas dentro de él, preguntándose sobre el lado kuwaití de su familia. Es una rica historia que destaca cuestiones de clase, prejuicios y lo que significa pertenecer.
Advertencias de contenido sobre ideación suicida, relación tóxica, xenofobia, muerte de los padres, incesto, islamofobia.
Palestina +100: Historias de un siglo después de la Nakba editado por Basma Ghalayini
¿Qué significa imaginar un futuro cuando la vida cotidiana ya es distópica y no puedes visitar tu propio pasado? Esta colección de cuentos presenta una docena de historias, seis de ellas traducidas, de autores palestinos que imaginan el futuro a través de sus lentes de trauma generacional, memoria y ciencia ficción. Esta colección es una de mis lecturas favoritas del año. “N” de Majd Kayyal, traducida por Thoraya El-Rayyes, analiza cómo podría verse un universo dividido, muestra las desigualdades y los dolores que persisten, muestra los trucos y las mentiras que continúan causando daño, mientras que en “The Association” de Samir El-Youssef, traducido por Raph Cormack, un periodista investiga el asesinato de un historiador y descubre a un grupo de rebeldes que intentan preservar la memoria de la guerra que un tratado se comprometió a acabar.
Advertencias de contenido sobre violencia/gore, suicidio, islamofobia/xenofobia, reubicación forzada, uso de g-slur.
Detalle menor por Adania Shibli, traducido por Elisabeth Jaquette
En el verano de 1949, un año después del desplazamiento masivo de más de 700.000 palestinos, soldados israelíes asesinan a beduinos en el desierto y se llevan a casa a una niña sobreviviente. Años más tarde, una joven de Ramallah quiere saber más sobre este acto de violencia enterrado. Al enfocarse en los detalles más pequeños, Shibli muestra en esta novela corta el horror de lo cotidiano, la insensibilización de la violencia y la forma en que el trauma acecha absolutamente el presente y cómo la opresión del gobierno convierte todo en una niebla de confusión y ansiedad.
Advertencias de contenido sobre agresión sexual y violación gráfica, horror corporal, violencia, tortura, islamofobia.
Trece meses de amanecer por Rania Mamoun, tr. Isabel Jaquette
Con solo 72 páginas, puede leer esta colección de cuentos con su taza de café de la mañana. El libro ofrece vislumbres de la vida de las personas en Jartum, Sudán, sumergiéndose en pequeños momentos pasajeros, desde una mujer en un autobús sumida en sus pensamientos hasta una escritora y su musa hasta una viuda que intenta conseguir tratamiento médico para su hijo. Las historias de Ramoun son melancólicas y persistentes, y abordan el dolor, la lucha, el abuso, el miedo, la diferencia cultural y más.
Advertencias de contenido sobre enfermedades crónicas, enfermedades mentales, muerte de los padres, muerte de animales, abuso físico.
La prueba de la miel por Salwa al Neimi, traducido por Carol Perkins
En esta novela, la narradora anónima se deleita y explora su amor descarado por todo lo relacionado con el sexo, por la discusión abierta y las historias compartidas, por el placer físico que produce, por su larga historia. Ella discute lo que lo hace tabú y quiere romperlo todo, destruir el disimulo y la vergüenza que les pide a las mujeres que se acerquen al tema del sexo, el sesgo de las audiencias occidentales al creer que las sociedades islámicas son de alguna manera asexuadas. La narradora explora su larga relación con un hombre al que llama el Pensador y trata de descifrar lo que piensa sobre el amor. Aunque un poco binaria en su resumen de género, esta novela sigue siendo una exploración poética y erótica del placer y por qué deberíamos hablar de él con más libertad.
Advertencias de contenido sobre misoginia, homofobia, descripciones de acoso sexual, agresión, violación.
Corrimiento por Mohamed Kheir, traducido por Robin Moger
El periodista Seif sigue a su guía turístico, Bahr, en un recorrido por los espacios liminales de Egipto, desde pueblos fantasmas hasta espíritus y misterios sin resolver. Mientras tanto, Seif está luchando bajo el peso de sus propios fantasmas, recordando noches de protestas reprimidas y su novia Alya. Él y Bahr exploran un mundo surrealista fracturado por la historia y la opresión. El lector tendrá que tener algo de fe y seguir el viaje: Kheir nos lleva a un recorrido salvaje de historias y anécdotas que poco a poco se unirán para formar una historia salvaje.
Advertencias de contenido sobre duelo, violencia, tortura, agresión sexual, trauma, ideación suicida.
Frankenstein en Bagdad por Ahmed Saadawi, traducido por Jonathan Wright
Un carroñero en una Bagdad ocupada y surrealista recolecta un montón de partes del cuerpo humano y las cose, queriendo obligar al gobierno a reconocerlo como un cadáver, lo que permitiría que las extremidades tuvieran un entierro adecuado. Pero luego el cadáver cosido desaparece y Hadi comienza a escuchar sobre la violencia en la ciudad, sobre asesinatos cometidos por un hombre que no puede ser asesinado. Este libro compuesto por capítulos cortos es inquietante con un borde satírico.
Advertencias de contenido sobre muerte, violencia, tortura, brutalidad policial, abuso de sustancias, agresión sexual.
Mujeres de Arena y Mirra por Hanan Al-Shaykh, traducido por Catherine Cobham
Cuatro mujeres luchan y se ahogan en las vidas que se les ofrecen en un estado desértico sin nombre gobernado por un rígido sistema patriarcal, incapaces de trabajar o ser productivas de manera satisfactoria, perdiéndose en viajes o placer, o dedicándose a una cuesta arriba dentro de su estrecho límites.
Tenga en cuenta que este libro fue editado sustancialmente en su traducción al inglés, lo que implicó cambiar el orden de las secciones de los personajes. Este es un tema importante, pero sigue siendo un gran libro sobre mujeres complejas y desordenadas que intentan vivir sus vidas en este mundo opresivo. Así que recomiendo leerlo, e inmediatamente seguirlo con una lectura de Michelle Hartman. "Género, género y la gacela (desaparecida): escritoras árabes y la política de la traducción".
Advertencias de contenido sobre acoso y agresión sexual, misoginia, homofobia, xenofobia, abuso emocional, relación manipuladora, exotificación, capacitismo.
Cuerpos celestiales por Jokha Alharthi, traducido por Marilyn Booth
En el pueblo de al-Awafi en Omán, hay tres hermanas: Mayya, casada primero, encontrando refugio de su ansiedad en el sueño; Asma, literaria y erudita; y Khawla, preservando su belleza para el hombre que ama, para cuando algún día regrese de Canadá por ella. De estas tres niñas se extiende una red de historias, incluida la del esposo de Mayya, Abdallah, y su familia torturada y las personas que fueron formalmente esclavizadas por ellos. Los temas de clase, misoginia, amor y desamor fracturan y unen estas historias, y aunque puede ser un poco retorcido seguirlas desde el principio, en la página final, las historias entrelazadas se unen para obtener una gran recompensa.
Advertencias de contenido sobre misoginia, agresión sexual, abuso doméstico, abuso infantil, homofobia, capacitismo, clasismo.
¿Quieres más libros con contenido de traducción? Tengo para ti listas de libros traducidos de Cataluña, Argentina, Francia, México, África Central, Japón, Sudeste de Europa, Brasil, Ucrania, Suecia, China, África Occidental, Alemania y Chile. Si tiene recomendaciones o solicitudes para futuras listas de libros traducidos, o si quiere que sepa sobre un libro que me perdí, por favor házmelo saber en Twitter!
Deja una respuesta