Decir la verdad al poder: una historia de caricaturas políticas

Nota de contenido: este artículo contiene imágenes que hacen referencia al racismo violento.

Figuras caricaturescas. Caracteres simbólicos. Subtítulos conmovedores. Las caricaturas políticas tienen una larga historia de poner opiniones en imágenes y usar esas imágenes para inspirar el pensamiento y/o la acción. Desde satirizar al rey Jorge III hasta enfrentarse a Trump y Biden, estos dibujos reflejan tanto los pensamientos del dibujante como las corrientes más amplias que pueden estar fluyendo en la sociedad en un momento dado. A menudo vistas como una forma de decir la verdad al poder, a veces usando el humor, las caricaturas políticas tienen un papel perdurable como medio de reflexión y comentario político.

Las caricaturas políticas comenzaron a generalizarse a fines del siglo XVIII, cuando la disponibilidad de periódicos, combinada con los avances en métodos de impresión más baratos, aumentó su capacidad para distribuirse ampliamente. Estas imágenes, que a menudo aparecen en periódicos, folletos o simplemente en papel publicado en un espacio público, estaban destinadas a comunicar una opinión a un gran grupo de personas en un corto período de tiempo. A medida que las revoluciones, incluidas la haitiana, la francesa y la estadounidense, sacudieron el mundo, los dibujantes de ambos lados tomaron sus plumas y usaron símbolos comunes para comunicarse a mayor escala. Particularmente en un momento en que la alfabetización avanzada puede haber sido limitada, estas caricaturas fueron una forma de comunicarse rápidamente con una audiencia más amplia.

Una de las primeras de estas imágenes, y ciertamente una de las más perdurables, fue el grabado en madera de la serpiente Join or Die creado por Benjamin Franklin para inspirar la unidad en las colonias americanas como contraataque a la agresión francesa. Franklin, el editor de la Gaceta de Pensilvania en ese momento, usó la imagen tanto para inspirar a un grupo de colonias desunido como para sugerir implícitamente que aquellos que no se unieran enfrentarían peligro y posiblemente la muerte. El uso de Franklin de imágenes simples y evocadoras, junto con su uso de la GacetaLa circulación de y su posición como una figura prominente en las colonias significó que la imagen se convirtió en un icono que llegó a simbolizar el conflicto más grande entre las colonias americanas y Gran Bretaña.

Únete o muere xilografía de serpiente

Las caricaturas políticas continuaron desempeñando un papel en los principales acontecimientos de los siglos XVIII y XIX. Especialmente cuando las monarquías se convirtieron en repúblicas, las nuevas libertades de expresión y de prensa significaron que las críticas a los que estaban en el poder estaban más permitidas que antes. Las caricaturas políticas se convirtieron en una forma vital de resumir las opiniones populares de la época, y el archivo de tales imágenes puede brindar una ventana a los principales acontecimientos de la época. De cuestiones de abolición y esclavitud a la colonización y la expansión, estas ilustraciones crearon presentaciones memorables de eventos actuales, particularmente en una era antes de que las fotografías estuvieran ampliamente disponibles en los periódicos. Se incluyen caricaturas políticas memorables del siglo XIX. los que critican al presidente estadounidense Andrew Jackson como más un monarca que un presidente, dibujos conmovedores que ilustran los fracasos de la Reconstruccióny dibujos animados que abordaron problemas sociales como el trabajo infantil. Si bien cada uno de estos temas también se consideró en artículos de noticias y editoriales, las imágenes que presentaban las caricaturas políticas a menudo eran más perdurables y notorias.

La Unión como era caricatura política

Uno de los principales caricaturistas políticos estadounidenses de esta época fue Tomas Nastun artista nacido en Alemania que publicó miles de sus caricaturas en semanal de Harper y se le atribuye la popularización de los símbolos de burros y elefantes para demócratas y republicanos en dibujos animados, así como representaciones ilustradas del Tío Sam. El estilo de Nast era típico de los caricaturistas de su época, que usaban dibujos en blanco y negro muy realistas que a menudo se basaban en tropos idealizados de figuras como Lady Liberty para simbolizar los Estados Unidos. A medida que las caricaturas se desarrollaron más y la impresión en color finalmente estuvo disponible para los periódicos, este estilo dio paso al estilo más caricaturesco común en las caricaturas políticas de hoy.

Casi cien años después, caricaturista del siglo XX Herbert Block emergió como un importante comentarista, a través de dibujos animados, sobre los acontecimientos de la época. Las creaciones de Block no solo tenían una sensación más informal que las de los artistas anteriores, sino que también abordaba temas sociales y asuntos exteriores con más frecuencia que los caricaturistas políticos anteriores. Si bien algunas de sus caricaturas se centraron en eventos únicos, la mayoría de ellas resultarán familiares para los lectores de hoy por abordando temas como la inflación, el racismo, la desigualdad de ingresos y el financiamiento de campañas. Block no tuvo miedo de señalar las fallas de la sociedad, ya sea que eso significara enfrentarse a figuras como el deshonrado presidente Nixon, o publicar caricaturas sobre el racismo y la hipocresía en el cristianismo estadounidense, y usó caricaturas políticas como una forma de comunicar mensajes perdurables a lectores

Las caricaturas políticas de hoy siguen captando la atención de los lectores al crear imágenes simbólicas de temas sobre los que muchos tienen opiniones firmes. Hoy en día, las caricaturas políticas están más disponibles que nunca a través de Internet, y los caricaturistas pueden jugar con el color, el estilo y las herramientas digitales para crear sus propias imágenes únicas dentro del medio. A medida que la información se convierte en un medio aún más visual, estas imágenes seguirán perdurando y teniendo un impacto en la conversación pública.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir