El auge y la caída de los libros de mitología azteca: lecturas recomendadas

Criaturas deslumbrantes, pirámides fortificadas y una feroz comprensión de la gratitud. Los aztecas (que se habrían llamado a sí mismos los mexicas), tanto del pasado como del presente, tienen algunas de las historias más brillantes de su historia. Es tan fácil perderse en los libros de mitología azteca, llenos de personajes que nunca dan por sentado la vida y sus muchos dones. Hay algunos que pueden pensar que la mitología azteca se trata de guerra y sacrificios de sangre gracias a las representaciones de los aztecas que vemos con más frecuencia, pero se perderían la verdadera fuerza de los aztecas/mexicas: su resistencia. Su supervivencia. Su misma pasión por la vida.

Los aztecas eran un pueblo vibrante, nativo de Mesoamérica y la última de las tribus de habla náhuatl en viajar al sur desde Aztlán (su hogar espiritual). Gran parte de la imaginería violenta asociada con los aztecas está alimentada por el racismo y el miedo de los españoles, quienes no se conformaron con una simple victoria y buscaron aniquilar a los aztecas derrotados; como lo explica la historiadora Camilla Townsend, “definir a los aztecas basándose únicamente en los juicios de sus conquistadores europeos y la apariencia de algunos objetos silenciosos conduce a una imagen incompleta en el mejor de los casos.” Solo necesita observar el predominio del 'sacrificio de sangre' que aparece en las novelas de la mitología azteca. Por supuesto, la idea del sacrificio de sangre es un blanco fácil para aquellos que sacan provecho de la narración espantosa y la apropiación cultural.

La mitología azteca es mucho más matizada que eso; nacido de una civilización que admiraba y respetaba a sus intelectuales. Los aztecas trabajaron duro por lo que lograron y nunca esperaron recibir sin antes dar algo de sí mismos. De ahí viene la idea de 'sacrificio'. Ahí es donde los aztecas construyeron su fe en su comunidad y sus dioses. Y es por eso que los libros de mitología azteca tienen algunas de las historias más emocionalmente convincentes que jamás hayas leído en cualquier mitología.

Nota: Hoy en día, "azteca" se usa comúnmente para referirse a los mexicas, así como a los pueblos de habla náhuatl del Valle de México y regiones vecinas. Si bien los aztecas nunca se refirieron a sí mismos de esta manera, muchos de los libros sugeridos a continuación usan el término 'azteca' en su sentido más general.

Los mejores libros de referencia para la mitología azteca

portada de Aztec Thought and Culture de Miguel León-Portilla, traducida por Jack Emory Davis

Pensamiento y Cultura Azteca por Miguel León-Portilla, traducido por Jack Emory Davis

León-Portilla fue una de las autoridades más respetadas y de mayor reputación en cultura y literatura azteca en la academia mexicana. Si desea comenzar con una investigación profunda, elija casi cualquier libro de León-Portilla. Este libro, Pensamiento y Cultura Azteca, es lo mejor de lo mejor. Es un estudio antropológico de la civilización azteca, incluyendo su espiritualidad y mitología. El enfoque está más en el lado filosófico, mostrando la presencia de intelectuales profesionales en la sociedad nahua; un concepto previamente pasado por alto por los historiadores europeos. La edición en inglés es más una adaptación que una traducción directa del original en español, así que si puedes leer el original, te recomiendo que lo hagas. Un buen seguimiento es Las lanzas rotas: el relato azteca de la conquista de México de Miguel León-Portilla, J. Jorge Klor De Alva (Prólogo) y Lysander Kemp (Traducción).

portada de Fifth Sun: A New History of the Aztecs de Camilla Townsend

Quinto sol: una nueva historia de los aztecas por Camila Townsend

La historia revisionista de los aztecas del profesor Townsend ha alterado algunas plumas, cuestionando la historia centrada en español que nos han contado durante muchos años. Su investigación en las culturas indígenas, y en particular la preservación de la lengua náhuatl, traslada la luz a la gente común en lugar de las maquinaciones sociales y políticas. Me encantaron especialmente las pequeñas formas en que la religión y la fe fluían a través de la vida diaria, con una comprensión más profunda de por qué el sacrificio era un factor tan integral en la mitología azteca. Un poco de conocimiento de la historia facilitará la lectura, pero sigue siendo una inmersión fascinante en aquellos que adoraban a los dioses aztecas.

portada de Aztec & Maya Myths de Karl Taube

Mitos aztecas y mayas por Karl Taube

Como se mencionó anteriormente, las mitologías azteca y maya tienden a superponerse a pesar de que existen algunas diferencias culturales bastante significativas entre las dos. Si bien este libro es una colección fantástica de mitos de ambos, realmente aprecio cómo el profesor Taube analiza las diferencias entre los dos. Hay una excelente variedad de historias que muestran las figuras/deidades más grandes y la importancia más sutil para los simples mortales que cuentan las historias. Ojalá hubiera habido algunas imágenes o diagramas más para explicar varias relaciones y líneas de tiempo.

Los mejores libros de mitología azteca para niños y jóvenes

portada de La serpiente emplumada y los cinco soles: un mito mesoamericano de la creación de Duncan Tonatiuh

La serpiente emplumada y los cinco soles: un mito mesoamericano de la creación por Duncan Tonatiuh

Me encanta la obra de arte de la firma de Tonatiuh, especialmente en este recuento del mito de la creación azteca. Tonatiuh proviene de México y tiene un estilo fácilmente asociado con la cultura y la gente. El mito habla de los dioses de Mesoamérica tratando de crear humanos pero fallando una y otra vez. Como cada uno se dio por vencido, Quetzalcóatl no lo hizo. Pero para tener éxito, Quetzalcóatl tendría que aventurarse en las profundidades del inframundo y recuperar los huesos sagrados de la creación. Es una historia épica a lo largo de nueve niveles diferentes del inframundo, cada uno de ellos capturado con encanto y claridad por Tonatiuh. Si te gusta este libro, también deberías echarle un vistazo. Hijo de la gente del canto de las flores de Gloria Amescua, también ilustrado por Tonatiuh.

portada de El espejo humeante (Garza Twins #1) de David Bowles

El espejo humeante (Garza Twins #1) por David Bowles

Esta es una gran serie dirigida a lectores de grado medio con suficiente mitología azteca para nutrir su creciente interés. Carol y Johnny Garza son mellizos de 12 años. Las cosas parecen tranquilas hasta que su madre desaparece y su afligido padre los envía con parientes en México. Aquí aprenden sobre profundos secretos familiares, incluida la verdadera habilidad de su madre como nagual (cambiaformas). A medida que se revelan más secretos, los gemelos deben aventurarse en el inframundo azteca y descubrir qué son simplemente mitos y qué son reales. Toda la serie es agradable, con el Libro 4: Alas sobre la tierra ardiente lanzado en 2021.

portada de Los Señores de la Noche (Shadow Bruja #1) de JC Cervantes

Los Señores de la Noche (Shadow Bruja #1) por JC Cervantes

Recién salido de la lista de 'Rick Riordan Presents', Cervantes nos sumerge en una aventura con deidades aztecas y mayas. Renata, de 14 años, es una bruja, el dios más poderoso nacido con la capacidad de manipular sombras y una cuerda mágica que controla el tiempo. También está convencida de que existe un vínculo entre los extraterrestres y la civilización maya. Solo necesita convencer a los demás. Cuando sigue una pista sobre un posible avistamiento de extraterrestres en Kansas, Ren descubre a los alborotadores y su plan para despertar a los nueve aztecas Señores de la Noche para derrocar a los dioses mayas. Cervantes establece un ritmo acelerado a lo largo de la historia con una buena mezcla de personajes mágicos para mantenerte entretenido.

portada de La Temporada de la Bruja de Aaron Duran, arte de Sara Soler

Temporada de la Bruja por Aaron Durán, arte por Sara Soler

Hay tanto corazón mexica y azteca en este libro; ¡Me dan escalofríos solo de pensarlo! Althalia trabaja en un museo paranormal mientras entrena con su abuela para ser bruja. No cualquier bruja, pero probablemente sea la última de su especie. Viene con un montón de culpa y responsabilidad generacional, pero se cuenta de esta manera realmente dulce y hogareña. Ante el regreso de la opresión religiosa, Althalia debe abrazar sus habilidades mágicas y luchar contra una iglesia decidida a eliminar a la bruja para siempre. A pesar de su arte adorable y su enfoque alegre, refleja fuertemente la batalla muy real de los indígenas mexicanos para mantener su identidad cultural. Durán quería mantener a Althalia, Isadora y sus costumbres dentro de la historia y los mitos aztecas. Sin embargo, al igual que en la vida real, hay superposiciones entre los aztecas y los mayas, por lo que es posible que tenga en cuenta algunas ilustraciones o imágenes de fondo. Todo es parte del rico tapiz que surge de esta hermosa historia. El primer número de este cómic se publicó en marzo de 2022 y el libro de bolsillo comercial se publicará en diciembre de 2022.

Libros de mitología azteca para adultos

portada de The Highlander (The Rise of the Aztecs #1) de Zoe Saadia

El montañés (El ascenso de los aztecas #1) por Zoe Saadia

De acuerdo, este no es estrictamente un libro de mitología azteca, pero Saadia ha construido una ficción histórica tan rica del México antiguo; hay tesoros de la mitología esparcidos por todas partes. Un buen libro sobre mitología azteca sabe incluirla en la vida cotidiana. También es un gran libro que presenta a dos niños de diferentes culturas que se conocen por casualidad. Uno es el hijo primogénito del Emperador que busca formas de introducir reformas sociales. El otro es el hijo de un señor de la guerra que quiere unir a la gente. Ambientado justo antes de que los aztecas llegaran a gobernar, el libro bien documentado de Saadia comparte una visión profunda de cómo los mitos pueden moldear una sociedad.

Portada de Ciertas cosas oscuras de Silvia Moreno-García

Ciertas cosas oscuras por Silvia Moreno García

El sacrificio era parte integral de la espiritualidad azteca y su mitología; incluso la gota de sangre más pequeña se consideraba un regalo para los dioses. El libro de Moreno-García profundiza en la tradición de los bebedores de sangre aztecas, entretejiendo la tradición vampírica con el don del sacrificio de sangre. Ambientada en la Ciudad de México, Ciertas cosas oscuras reúne a un niño de la calle solitario con un descendiente de vampiros. Según la propia descripción del autor, se trata de un neo-noir violento que refleja la desesperación de los choques culturales, desde la caída del Imperio Azteca. No es la novela de vampiros promedio, pero definitivamente es una de las mejores de Moreno-García.

portada de Servant of the Underworld (Obsidian and Blood #1) de Aliette de Bodard

Sirviente del Inframundo (Obsidiana y Sangre #1) por Aliette de Bodard

Nunca hubiera puesto 'Aztec Detective Fantasy Noir' en mi lista de lectura, pero este libro fue una agradable sorpresa. Ambientada durante el apogeo del Imperio Azteca, se le pide al Sumo Sacerdote de los Muertos que investigue la desaparición de una sacerdotisa. Acatl-tzin está familiarizado con el Inframundo y la magia de los dioses. Sin embargo, él también está familiarizado con el sospechoso y no tiene más remedio que involucrarse en el asunto. Bodard ofrece múltiples niveles de detalle en este mundo de fantasía construido sobre las leyendas de los aztecas y tocado por los propios dioses. Este libro no es para los pusilánimes, especialmente con la riqueza de detalles que incluye al preparar la escena (léase: sacrificio de animales). El primero de tres libros de la serie Obsidian and Blood.

portada de Black Sun (Between Earth and Sky #1) de Rebecca Roanhorse

Sol Negro (Entre la Tierra y el Cielo #1) por Rebecca Roanhorse

El primer libro en el Entre la tierra y el cielo trilogía prepara el escenario para la magia, el misticismo y el regreso de un dios. Esta historia te hará cuestionar cómo determinas si alguien es un héroe o un villano. Le canta al núcleo intelectual de la Mitología Azteca, entendiendo que nunca nada se define con líneas tan claras de dualidad. Comienza con un eclipse solar en el solsticio de invierno; una señal auspiciosa para el Sacerdote del Sol del desequilibrio en el mundo. Al mismo tiempo, un solo pasajero viaja en el barco de Xiala a la ciudad santa de Tova. ¿Está el mundo listo para que los dioses regresen? El cambio es inevitable, pero eso no significa que todos lo disfrutarán.

portada de The Bone Flower Throne de TL Morganfield

El trono de la flor de hueso por TL Morganfield

Anímate y compra la trilogía completa. Este es un recuento oscuro de la leyenda de Topiltzin, un héroe mítico en la cultura azteca/mexicana, contada por su media hermana Quetzalpetlatl. Fue elegida por el dios Quetzalcóatl para ser la guardiana de Topiltizin con la promesa del dios de ayudar a que Topiltzin regresara al trono. No voy a mentir: este es un poco espantoso y detalla muchos sacrificios humanos en nombre de su fe. Sin embargo, no es demasiado spoiler señalar que nuestros principales antagonistas no son fanáticos de esta práctica y están trabajando para cambiar el status quo. Estoy aquí por Quetzalpetlatl y su brillantez pateadora de traseros.


Los mejores libros de mitología azteca son fieles a la fe. Te dan tanto como nunca te quitarán. Construyen un sentido de lealtad hacia personajes que nunca conoceremos en persona. No te alejes de la idea de los sacrificios de sangre. Arriésgate, dale a los dioses tu acto de fe y encuentra una historia para amar.

Para obtener aún más lecturas de mitología, consulte los mejores libros de mitología nórdica de este lado de Valhalla. O diviértase con los mitos y leyendas griegos más dramáticos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir